martes, 29 de diciembre de 2009

Una nueva familia de fármacos contra el cáncer de pulmón funciona en el laboratorio


El diseño de los nuevos fármacos contra el cáncer se parece mucho al trabajo de un miniaturista, ajustando piezas capaces de encajar en las células tumorales para bloquearlas. Un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature' demuestra que este conocimiento de la célula puede traducirse en el desarrollo de un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón.

Hasta ahora, los pacientes con un tumor de pulmón de células no pequeñas que además son portadores de una mutación en el gen EGFR se beneficiaban de la acción de una familia de fármacos específica: erlotinib y gefitinib. Estos medicamentos, denominados inhibidores del EGFR, están diseñados para ocupar un hueco en la célula tumoral destinado en realidad para otra molécula. Al impedir a esta pieza ocupar su sitio y enviar señales para que el cáncer se divida, los medicamentos logran su misión de detener el crecimiento del tumor.

Sin embargo, transcurrido cierto tiempo (una media de ocho meses aproximadamente), la célula es capaz de zafarse de este mecanismo de control y seguir creciendo a pesar de los fármacos. Lo que ahora han descubierto en un laboratorio de la Universidad Dana Farber (la misma donde se desarrollaron los primeros inhibidores de EGFR hace menos de cinco años), es una segunda generación de fármacos capaces de evitar la aparición de estas resistencias.

De momento lo han probado únicamente en células tumorales y en ratones de laboratorio, por lo que es pronto para decir si surtirán el mismo efecto en pacientes, pero sus primeros datos son positivos. El nuevo compuesto (que se adhiere con más firmeza a una proteína para bloquear la división celular) ha resultado ser hasta 100 veces más potente que erlotinib y gefitinib en líneas celulares. Además, el llamado WZ4002 (es demasiado pronto aún para que tenga un nombre comercial) ha demostrado una toxicidad hasta 100 veces menor, debido a que su acción se limita a las células tumorales y no a las sanas.

Pasi Jänne, que ha dirigido esta investigación, subraya el trabajo multidisciplinar que implica desarrollar un trabajo de este tipo, para ajustar la estructura de un fármaco a un defecto específico de ciertos pacientes y señala que es un buen ejemplo de que las instituciones académicas también pueden tener un papel importante en la creación de nuevos medicamentos.

Ultrasonidos que muestran el corazón en tiempo real y en 3D


Una imagen tomada en el transcurso de un solo latido es suficiente para mostrar el volumen completo del corazón. Hasta ahora, para visualizar la anatomía cardiaca, los ecógrafos más modernos necesitaban captar de cuatro a siete instantáneas y luego reconstruirlas, con las consecuentes imprecisiones que conlleva este proceso de cortar y pegar.

Ante esta realidad, una de las estrellas del último congreso de la Sociedad Europea de Ecocardiografía (EUROECHO), recientemente celebrado en Madrid, ha sido Acuson 2000, una máquina de ultrasonidos fabricada por Siemens y que ofrece imágenes tridimensionales de gran calidad. Lo hace, además, en tiempo real. La novedad de este dispositivo estriba ante todo en estas dos últimas características. Deja de ser necesario recomponer las instantáneas y no se corre el riesgo de que alguna de éstas se vea perturbada por la respiración del paciente, un latido asincrónico o un movimiento no intencionado del especialista.

"Es como si quisiéramos sacar una fotografía de un ciclista y lo intentásemos hacer con una cámara de las antiguas. El corazón está en continuo movimiento, lo que hace necesario contar con una mayor resolución temporal", aclara José Luis Zamorano, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y uno de los cinco cardiólogos de todo el mundo que se implicaron en el desarrollo del nuevo ecógrafo, lanzado en 2008. Tal y como explica Pablo Puerta, responsable de Marketing Clínico y Aplicaciones en Cardiología de Siemens, la automatización es otro de los puntos fuertes de esta prueba. "Está diseñado para realizar exploraciones cardiovasculares sofisticadas del corazón y los grandes vasos sanguíneos", sostienen sus creadores.

Las personas con sobrepeso 'pasan' del gimnasio por vergüenza


Los especialistas que deben tratar a las personas con sobrepeso se enfrentan a menudo a la paradoja de que estos sujetos conocen los beneficios del ejercicio físico para adelgazar y, a pesar de ello, muestran niveles de actividad física menores al resto de la población. ¿A qué se debe? ¿Por qué son tan reacios a ponerse en forma? Una nueva investigación apunta a la vergüenza de mostrarse ante los demás practicando ejercicio a una de las causas de más peso.

A pesar de que las personas obesas conocen bien los beneficios del ejercicio físico, y un elevado porcentaje sabe también (según estudio previos) que podría perder peso por esta vía, muchas de ellas se muestran reacias. La nueva investigación que se acaba de publicar en la revista 'Journal of Nutrition Education and Behaviour' apunta a que la razón podría estar en las emociones negativas que despierta la práctica de actividad física en este grupo de población.

Para averiguar las razones que les alejan de los gimnasios, Tood y Wayne Miller, especialistas del departamento de Ciencia del Ejercicio de la Universidad de Washington (EEUU) entrevistaron a más de 1.500 individuos, de los que 989 se encontraban por encima del peso normal.

Sus resultados mostraron que los individuos con sobrepeso respondieron más positivamente que los individuos dentro de la media de los beneficios del ejercicio sobre el aspecto y la imagen personal. Y a pesar de conocer mejor estas ventajas de mantenerse en forma, sus actitudes demostraban que se sentían más violentos por el hecho de practicar algún deporte en público; hacerlo rodeados de personas del sexo contrario o por el hecho de tener que practicar en algún tipo de máquina o aparato de gimnasio complicado.

De hecho, concluyen, para las personas subidas de peso, las emociones negativas asociadas al deporte pesan más que sus conocimientos objetivos sobre los beneficios que pueden obtener pisando un gimnasio. Además, esta percepción fue más negativa entre las mujeres y los individuos de origen caucásico.

Los investigadores sugieren que estos recelos sociales podrían explicar esa paradoja: aunque el ejercicio es un 'antídoto' contra la obesidad, sólo el 30% de los estadounidenses que están tratando de perder peso cumple con las reomendaciones de hacer ejercicio al menos 300 minutos a la semana. Y aconsejan a los comerciales de estos centros deportivos que dirijan sus esfuerzos a reducir este tipo de factores intimidatorios que alejan a algunas personas de los gimnasios.

martes, 15 de diciembre de 2009

Una cumbre desbordada


La cumbre del clima se está convirtiendo en el evento internacional del siglo. Faltan sólo dos días para que 120 jefes de Estado y Gobierno lleguen a Copenhague para cerrar un pacto mundial contra el cambio climático y la presión social no tiene precedentes.

Es tanta la expectación que el Bella Center, el centro de convenciones donde se celebran las negociaciones climáticas, ha vuelto a restringir la entrada esta mañana. El número de personas acreditadas, más de 45.000, supera la capacidad de 15.000 que tiene el edificio. Las autoridades danesas han llegado a cerrar temporalmente la parada del Metro que hay junto al Bella Center para evitar situaciones como la de ayer, cuando miles de personas acreditadas hicieron cola durante horas intentando acceder en vano.

Hoy, la organización de la Conferencia de las Partes de la ONU (COP) ha anunciado que para evitar problemas no dejará pasar a todo el personal acreditado. Esto afectará sobre todo a las ONGs, que componen la mitad de las personas acreditadas. La COP sólo permitirá pasar a una parte de su personal. También anuncia que mañana, miércoles, cuando lleguen los ministros, el número se reducirá más y, finalmente, el jueves, cuando lleguen los líderes de los gobiernos, se bajará aún más la presencia de las ONGs.

Éstas han tachado la actitud de antidemocrática por intentar restringir el acceso a la sociedad civil. La COP defiende que todas las organizaciones estarán dentro, pero lo único que hará será reducir el número de los participantes. Sea como sea, el asunto traerá cola y, desde luego, es una prueba de la enorme expectación que ha generado la cumbre climática.

El 'circo verde'
Porque decenas de miles de personas de todo el mundo confluyen estos días en Dinamarca. Las calles son una feria continua animada por los actos publicitarios de las organizaciones no gubernamentales y las grandes empresas de tecnología verde. Las compañías energéticas de renovables han llenado las calles con carteles que compiten con los ecologistas por ser más verdes que ellos. En medio de una Copenhague helada y gris por la meteorología, decenas de miles de delegados de gobiernos y organizaciones varias pasean por una ciudad llena del animado circo verde.

Y a los representantes de gobiernos y empresas, a los ecologistas y los trabajadores de la cooperación internacional se suma una variopinta mezcla de grupos antiglobalización, luchadores antisistema y anarquistas varios. El movimiento antiglobalización ha captado que esta cumbre es un evento en el que se deciden cosas importantes y de carácter político y se ha sumado a una reunión que, en principio, era sobre medio ambiente.

Desde el sábado, cuando hubo 1.000 detenciones en el transcurso de una manifestación pacífica, los disturbios han acaparado la atención mediática. Sin embargo, el ambiente que se respira en la ciudad no es el de la violencia y los disturbios, que están restringidos a sucesos puntuales y alimentados por el celo policial, sino el de un ambiente festivo e internacional en torno a la utopía verde.

Pasear por Copenhague hoy es creer que todo el mundo está concienciado con el clima, desde los fabricantes de coches a los activistas de Greenpeace. Todos ellos tienen el mismo discurso: salvar el planeta.

El estado de las negociaciones
Y mientras tanto, las negociaciones siguen por la ardua y aburrida vía de la diplomacia internacional. La jornada de hoy está destinada a que los grupos de trabajo terminen los borradores que deben presentar el miércoles y el jueves a los jefes de gobierno, para que los discutan y los firmen. Se trata de presentarles textos ya terminados, donde apenas queden cuestiones técnicas por resolver de modo que la discusión sea política. Por poner un ejemplo, no se trata de que los jefes de gobiernos discutan cómo se cuentan las emisiones, que es lo que los grupos de trabajo discuten, sino de que decidan entre ellos, sencillamente, cuánto está dispuesto a reducir cada uno.

Hoy, los grupos de trabajo seguirán trabajando en dos vías: la de una continuación del Protocolo de Kioto para los 37 paises que los firmaron, y la de un nuevo tratado a largo plazo LCA, para el resto de países. El rumor es que algunos países quieren proponer un texto distinto, que sume los dos y que sea bastante vago en sus compromisos. Algo que no satisfará ni a las ONG ni a los estados que ya han hecho los deberes, como los europeos. Y que sólo contentaría a aquellos que todavía no han hecho nada, como EEUU, o que silban mirando hacia el techo esperando a que los demás hagan algo, como China.

Una conferencia muy contaminante


Un total de 22.300 personas ya están acreditadas para asistir a la cumbre de Copenhague. Oficialmente, se han registrado casi 45.000. Su viaje y su estancia en el país generará más emisiones de dióxido de carbono que cualquier otra conferencia previa sobre el clima hasta superar las 46.200 toneladas de CO2, equivalentes a 10.000 piscinas olímpicas o la cantidad que produce anualmente más de medio millón de etíopes, según los datos recogidos a petición de Dinamarca como país anfitrión.

Delegados, periodistas, activistas y observadores de casi 200 países se han reunido en la conferencia que se celebra del 7 al 18 de diciembre. Su contribución al calentamiento global procede, en su mayor parte, de los vuelos que les han llevado hasta la capital danesa.

Dicha cantidad podría llenar 10.000 piscinas olímpicas y es la misma que producen cada año 2.300 estadounidenses o 660.000 etíopes -la gran diferencia se debe a la enorme brecha en los patrones de consumo de ambos países-, según estadísticas oficiales estadounidenses sobre emisiones por persona en 2006.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno danés para reducir la huella de carbono de la conferencia, sólo ésta generará aproximadamente 5.700 toneladas de dióxido de carbono y las 40.500 restantes serán producidas por los vuelos a Copenhague de los asistentes.

Las emisiones de los aviones fueron calculadas por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), mientras que la huella de carbono interna creada por la conferencia fue calculada por la consultoría Deloitte, según la consultora de Deloitte Stine Balslev.

"Es mucho mayor que las últimas conferencias porque aquí hay mucha más gente", constató Balslev respecto al dato en cuestión, al tiempo que añadió que se espera que 18.000 personas pasen cada día por el centro de conferencias.

"Estas son cifras preliminares, pero esperamos que cuando hagamos los cálculos finales después de que termine la conferencia, la huella de carbono será aproximadamente la misma", puntualizó.

Deloitte ha incluido en sus cálculos las emisiones causadas por las necesidades de alojamiento y de transporte local, la electricidad, la calefacción del centro de conferencias, el papel, la seguridad, el transporte de mercancías, así como la energía consumida por los ordenadores, cocinas, fotocopias e impresoras dentro del recinto donde se celebra la cumbre.

El alojamiento representa un 23 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la conferencia de Copenhague, y el transporte un 7 por ciento. El 77 por ciento proviene de las actividades dentro del centro de conferencias, detalló Balslev.

"Nos hemos visto forzados a instalar algunos edificios temporales para proporcionar las habitaciones de las delegaciones porque el número de participantes es mucho mayor del esperado", señaló. "Por ejemplo, la delegación de Estados Unidos ha ordenado un área que es cinco veces mayor que la del año pasado", añadió.

Los edificios temporales que acogen las oficinas de las delegaciones no están bien aisladas y se calientan con calentadores de aceite, así que esta zona es la que más energía gasta", explicó.

Los investigadores han asumido que el 60 por ciento de los participantes en la conferencia utilizarían el transporte público hasta y desde el centro de conferencias, pero Balslev reconoció que esta previsión es probablemente optimista.

Balslev dijo que la mayor parte de la energía utilizada en la conferencia procede de centrales eléctricas que operan con carbón que alimentan la red de suministro, y otra parte de energía eléctrica.

sábado, 5 de diciembre de 2009

España registra tres casos de mutación del virus de la gripe A/H1N1


España ha registrado tres casos de mutación de la gripe A/H1N1 en pacientes, uno de ellos fallecido, aunque no se ha advertido ninguna transmisión de estas cepas a otras personas, por lo que las autoridades sanitarias aseguran que no tiene relevancia de salud pública.

Así lo ha explicado el director general de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ildefonso Hernández, durante la presentación de la tercera fase de la campaña informativa sobre la gripe A, protagonizada por las personas que han pasado esta enfermedad y que pretende resaltar que los síntomas son leves en la mayoría de los afectados.

En dos de los casos, la mutación no ha afectado a la estructura del virus y son similares a las primeras mutaciones identificadas en Noruega hace unas semanas, que podrían provocar una enfermedad más severa, según Hernández.

Además, se ha producido otro caso de mutación en un paciente que mostró resistencia al Tamiflú, pero al que se le aplicó con éxito el segundo de los antivirales disponibles para esta enfermedad, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III la actividad gripal en España ha bajado por primera vez desde que comenzó la pandemia por el virus A/H1N1 el pasado mes de abril y según los últimos datos en la semana del 22 al 28 de noviembre se produjo un descenso de contagios del 32% con respecto a la semana anterior.

No obstante, los autores de este informe semanal advierten de que "el descenso definitivo de la onda pandémica gripal deberá ser confirmado con la evolución de la misma en las próximas semanas".

A nivel geográfico, el descenso de la actividad gripal se manifiesta por primera vez en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Melilla, mientras que Baleares y Ceuta siguen señalando una evolución creciente en su actividad gripal y Asturias señala una estabilización de la misma.

Descienden los casos en niños
En su distribución por grupos de edad, se observa un descenso significativo en las tasas de incidencia de gripe para los grupos de 0-4 años (de un 40% con respecto a la semana anterior), 5-14 años (43%) y 15-64 años (32%). Sin embargo, según el informe de la Red de Vigilancia, la incidencia disminuye también en el grupo de mayores de 64 años, "aunque de forma no significativa".

Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento ha alertado de que existe un ligero aumento del riesgo de que los niños que reciban una de las vacunas disponibles contra el virus (Pandemrix) experimenten algunas décimas de fiebre después del segundo pinchazo.

Esta información de farmacovigilancia también recomienda a los padres y sanitarios que sigan de cerca la temperatura de los menores para administrar algún antipirético en caso de que sea necesario; e incluso barajan que esta advertencia sea incluida en la información del producto.

El robot atrapado en Marte halla nuevos indicios de agua


'Spirit', el robot de la NASA que el pasado mes de abril quedó atrapado en una zona arenosa de Marte, ha encontrado un mineral que se forma en presencia de agua, lo que supone un nuevo indicio de que en el pasado pudo haberse dado algún tipo de vida.

Mientras removía el terreno para intentar salir de la zona en la que se encuentra encajonado -un área que los científicos han bautizado como 'Troy' (Troya, en inglés)-, sus ruedas se toparon con restos de sulfatos.

Los científicos de la NASA creen que en esa zona pudo haber habido algún tipo vida. Los sulfatos son minerales que se encuentran bajo la superficie y que se formaron en zonas en las que había chorros de vapor, ya que éste contiene sulfuro. El vapor se asocia a la actividad hidrotermal, una prueba de que hubo una intensa actividad volcánica con agua, según los investigadores de la Agencia espacial estadounidense.

'Spirit' y su sonda gemela, 'Opportunity', llevan ya más de cinco años explorando Marte a pesar de que, en principio, iban a estar allí sólo tres meses. Su misión es ya una de las más exitosas de la NASA, que lleva a cabo un último intento para rescatar a la sonda del emplazamiento en el que se encuentra, una zona arenosa al borde de un cráter.

A la búsqueda de agua
Desde el inicio de su aventura, el objetivo de los dos robots ha sido seguir el rastro del agua en el planeta rojo por lo que han estado buscando minerales que se hayan formado en presencia de H2O. En la actualidad Marte es un planeta seco pero los minerales pueden ofrecer pruebas de que alguna vez hubo agua.

Para 'Opportunity' ha resultado relativamente fácil encontrar este tipo de minerales ya que el robot aterrizó en el lecho de un antiguo lago. Sin embargo, Spirit comenzó a explorar Marte en un área en la que había pocos indicios de que hubiera existido agua en el pasado. No obstante, cuando llegó a una zona conocida como 'Columbia Hills' la sonda encontró hidróxido de hierro, un mineral que se forma en presencia de agua. Y después quedó atrapada en suelo arenoso.

Pero, incluso estando inmovilizada en 'Troy', 'Spirit' ha seguido siendo de gran utilidad para investigar el pasado geológico de Marte. A los datos que acaba de aportar para comprender el ciclo actual de agua del planeta rojo se suman las pruebas que ha proporcionado durante los últimos seis meses en los que ha permanecido atrapada, y que muestran que hubo agua en épocas pasadas.

Una de las cosas que más ha sorprendido a los científicos es que 'Spirit' quedó encajonada justo en el límite que separa el suelo rico en sulfatos de la zona en la que hay una concentración genérica de éstos. "Hemos estado en esa zona durante más de seis meses, un periodo largo para realizar mediciones. Hemos aprendido mucho. 'Troy' ha sido un buen lugar pero ya estamos listos para irnos", afirman en la Agencia espacial estadounidense.

El pasado 16 de noviembre la NASA puso en marcha su última operación para rescatar a Spirit tras varios intentos fallidos. Todavía habrá que esperar varias semanas más para saber si la misión ha sido un éxito.

jueves, 3 de diciembre de 2009

La OMS trabaja con la posibilidad del fin de la epidemia de gripe en 2010


La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la mutación del virus de la gripe A que ha presentado resistencia al antiviral oseltamivir, comercializado con el nombre de Tamiflu, no se transmite con facilidad a individuos sanos. Además, asegura que la epidemia está decreciendo en algunos países y podríamos estar ante el horizonte final de la enfermedad.

Aunque admite que aún asistiremos a una tercera oleada de infecciones, el organismo sanitario de Naciones Unidas reconoce que el número de contagios está menguando en países como EEUU o Canadá; un dato que permite ser optimistas.

"Es justo decir que aún no hemos atravesado completamente por la pandemia y es posible que todavía ocurran eventos inesperados", ha reconocido Keiji Fukuda, uno de los máximos funcionarios de la OMS. "Pero si el número de casos graves se mantiene bajo, es algo por lo que podemos dar las gracias", ha apuntado.

Como ha venido insistiendo la OMS, las nuevas cepas de gripe desencadenantes de pandemias suelen causar grandes brotes en un principio y atraviesan después por un periodo de transición hasta que el nuevo virus se convierte esencialmente en un patógeno estacional.

Por eso, los comités científicos de la OMS manejan datos científicos que podrían estar indicando el final de la mandemia; "al menos les aseguro que podremos estar discutiendo esta posibilidad en algún momento de 2010", ha asegurado Fukuda. Aunque ha añadido cauteloso: "Creo que es un poco pronto para hablar de esto ahora porque aún nos encontramos en un momento en que algún países están experimenrando un aumento de las infecciones".

Las resistencias no preocupan
Tampoco se muestra preocupado este organismo por la aparición de algunos casos de infectados que no responden al antiviral más común; e insiste en que estas cepas no se están transmitiendo entre pacientes.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha en País de Gales y EEUU, donde en los meses de octubre y noviembre se detectaron 12 pacientes con su sistema inmune "gravemente deprimido" infectados por un virus A/H1N1 resistente a Tamiflu, demostraron que dicha mutación "no se transmitió fuera de los hospitales" donde estaban dichos enfermos ingresados.

"No se ha detectado ninguna enfermedad en el personal sanitario que atendió a estos enfermos, lo que sugiere que estos virus resistentes no se transmiten fácilmente a personas sanas, sobre todo si se toman medidas para el control de la infección", explica la OMS en un comunicado.

De los ocho pacientes detectados en Gales sólo hay uno que ha tenido que ser tratado en la unidad de cuidados intensivos, mientras que en EEUU fallecieron tres de los cuatro pacientes "aunque la contribución del virus en el fallecimiento es incierto".

Por ello, la OMS recomienda en pacientes inmunodeprimidos modificar las dosis de oseltamivir y, si se desarrolla resistencia, utilizar como alternativa el tratamiento con el otro antiviral inhalado zanamivir, comercializado por GlaxoSmithKline (GSK) con el nombre de Relenza

Pruebas de ADN para salvar al tiburon martillo


La sopa de aleta de tiburón es uno de los platos más apreciados en China. Para satisfacer la enorme demanda, cada año mueren millones de tiburones desangrados en los océanos, pues habitualmente los pescadores cortan sólo las aletas y vuelven a lanzar el tiburón al mar, cuando todavía está vivo.

Una técnica desarrollada por investigadores estadounidenses permitirá identificar a través del ADN el origen de las aletas de los tiburones que se venden en los mercados y de esta forma, averiguar en qué regiones del mar la población de tiburones está en peligro. Hasta ahora, no era posible determinar en qué zonas existía una mayor amenaza para los tiburones por este comercio.

Una prueba de ADN permite averiguar en qué zonas del mar la población de tiburones está en peligro por la pesca incontrolada.El estudio, que este martes publica 'Endangered Species Research', subraya la necesidad de proteger a los tiburones martillo de la caza indiscriminada, un asunto que se tratará durante la próxima convención de comercio internacional de especies en peligro (CITES) que se celebrará en Qatar en marzo de 2010.

Demian Chapman, uno de los autores de la investigación, explica a ELMUNDO.es que la prueba de ADN en la aleta no sólo permite identificar de qué especie procede sino también su origen geográfico: "Podemos determinar en qué zonas se comercializa más con tiburones y valorar si la pesca que se realiza en determinados lugares es sostenible. Si se están pescando demasiados ejemplares se podría reducir su captura en esa zona hasta que la especie se recupere", afirma.

Económicamente resulta mucho más rentable vender sólo las aletas de estos escualos por lo que muchos pescadores optan por desechar el resto del tiburón. De esta forma, disponen de más espacio en sus bodegas para transportar muchas más aletas. Aunque el precio varía según los mercados, un kilo de aleta de tiburón puede alcanzar en el mercado los 100 dólares (unos 70 euros).